- Inicio
- Programas de formación
- ◘ Diplomados
- Diplomado en diseño y montaje de cursos en línea, con enfoque en EPJA
Diplomado en diseño y montaje de cursos en línea, con enfoque en EPJA
Es una propuesta para la formación de educadores, especialmente de personas jóvenes y adultas, en el diseño y montaje de cursos en línea. Con base en los principios teóricos y metodológicos del diseño instruccional, se estudian los elementos pedagógicos y tecnológicos que se requieren para planificar y desarrollar de manera lógica, creativa e innovadora, cursos virtuales en el tema de necesidad y preferencia del participante.
La modalidad es en línea y tiene una duración de 4 meses.
Se dirige a docentes y educadores que estén incursionando en la docencia en línea y tengan interés en un desarrollo profesional o de experiencias en el diseño y desarrollo de cursos en entornos virtuales de aprendizaje.
El diplomado tiene un costo mínimo de recuperación.
Duración: 150 horas (15 semanas de trabajo)
Módulo de Reconocimiento. El aula virtual y los saberes previos (10 horas)
- Explorando la plataforma virtual del CREFAL
- Reconocemos a nuestros compañeros, docente/tutor, compartimos nuestros lugares de origen
- Descripción del programa
- Alfabetizándonos digitalmente para el diplomado (Nivelación en conceptos básicos: las Tecnologías de la información comunicación TIC, Tecnologías del Aprendizaje y del Conocimiento, TAC y Tecnologías para el Empoderamiento y la Participación TEP, la web 2.0 (redes sociales, la nube, software libre) y los entornos virtuales de aprendizaje EVA)
Módulo 1. Introducción al diseño de cursos en entornos virtuales de aprendizaje (40 horas)
- Educación a distancia: historia, actualidad y retos en la educación de personas jóvenes y adultas EPJA
- Modelos de educación a distancia (E-learning, B-learning M-learning)
- Elementos pedagógicos para el diseño de un curso en entornos virtuales de aprendizaje
- Plataformas tecnológicas para el desarrollo de cursos en línea
Módulo 2. El diseño instruccional en entornos virtuales de aprendizaje (60 horas)
- Introducción al diseño instruccional: principios teóricos y metodológicos
- Modelos para el diseño instruccional
- Análisis y diagnóstico para el diseño instruccional de cursos en ambientes virtuales de aprendizaje
- Diseño instruccional del curso: tema, elementos pedagógicos, tipo de curso, plataforma, objetivos, contenidos, actividades, materiales educativos
- Diseño de actividades de aprendizaje para la educación a distancia: foros, tareas, wikis, glosarios, encuestas, talleres etc.
Módulo 3. Montaje de cursos en entornos virtuales de aprendizaje (40 horas)
- Montaje del curso en una plataforma de software libre
- Proyecto final (curso virtual en plataforma de software libre)
El diplomado se desarrolla en modalidad a distancia, en línea, desde una plataforma tecnológica donde estarán disponibles los materiales y actividades de cada módulo.
En cada módulo se proponen lecturas básicas, foros y tareas personales o grupales, que permitirán profundizar los temas planteados. Se realizarán también actividades prácticas que aseguren la vinculación de los conocimientos teóricos con su aplicación en futuras o actuales experiencias de docencia virtual. Los participantes contarán con un aula de prueba Moodle donde podrán montar su curso durante el desarrollo del diplomado.
La programación de actividades es semanal y la mayor parte de las tareas se han planeado de manera asincrónica (cada estudiante podrá realizarlas según su disponibilidad de tiempos), pero habrá propuestas colaborativas y encuentros simultáneos que necesitarán de una organización y coincidencia en tiempo con compañeros y tutor.
Se considera la evaluación como un proceso formativo, por lo que en este diplomado se asume su carácter integral; para ello, se hace énfasis en aspectos cuantitativos y cualitativos. Se realizará una evaluación procesual basada en la participación en las actividades propuestas para cada semana.
Para la aprobación del diplomado será indispensable la participación activa en cada uno de los módulos y la acreditación de cada uno de ellos con una calificación mínima de 7.
Cuota de recuperación:
$2,000.00 pesos para participantes en México.
$134.00 USD para participantes en otros países.
Formas de pago
Transferencia bancaria (en pesos o en dólares), depósito en efectivo o pago con tarjeta (Los datos le serán proporcionados vía email)
Para inscribirse en el Diplomado será necesario llenar el formulario de registro y subir los archivos digitales de la identificación del interesado y del comprobante de pago cuando inicie la inscripción.
Para más información, comunicarse con:
Servicios Educativos
Email: inscripciones@crefal.org
Teléfono: (+52) 434 342 8100 Ext. 8190
Para profundizar en los contenidos y organización del curso-taller, ver el