- Inicio
- Programas de formación
- ◘ Cursos
- Curso Educación en derechos humanos: Aprender a convivir
Curso Educación en derechos humanos: Aprender a convivir
Este curso gratuito está dirigido a educadores, agentes comunitarios, promotores o cualquier persona interesada en incorporar en su vida y/o en su práctica educativa, la convivencia intercultural.
Se imparte totalmente en línea, pero tiene un fuerte componente de presencialidad, es decir, de interacción y articulación con personas de varias latitudes y contextos de América Latina, ya que propone “aprender a convivir”, conviviendo.
Su duración es de 8 semanas.
Semana 1. Estudiando en un ambiente virtual
1.1 Aulas virtuales. Espacios de interacción humana
1.2 Motivaciones, retos y compromisos
Semana 2. Enfoque normativo de los Derechos Humanos
2.1 La Declaración Universal de los Derechos Humanos
2.2 Derecho Internacional de los Derechos Humanos
2.3 ¿Qué son los derechos humanos? Ideas para problematizar el enfoque normativo
Semana 3. Enfoque cultural de los Derechos Humanos
3.1 Culturas e identidades
3.2 Diálogos interculturales sobre los derechos humanos
3.3 Derechos humanos, un concepto en permanente construcción
Semana 4. La Educación en Derechos Humanos y nuestro quehacer educativo
4.1 ¿Qué tipo de educación puede ser la educación en derechos humanos?
4.2 Nuestro quehacer educativo
4.3 Muchas formas de hacer Educación en Derechos Humanos
Semana 5. Valores y actitudes que promueve la Educación en Derechos Humanos
5.1 Igualdad, diferencia y valores
5.2 Mirarnos desde dentro. La EDH como tarea de todas las personas
Semana 6. Convivencia y acción no violenta
6.1 Estereotipos, prejuicios y violencia
6.2 Violencia: una construcción humana
6.3 El camino de la Noviolencia
Semana de descanso y regularización
Semana 7. La transformación positiva del conflicto
7.1 El conflicto desde la perspectiva de la Educación en Derechos Humanos
7.2 El conflicto. Posibilidades para la transformación social
7.3 Recomendaciones para el análisis de conflictos
Semana 8. La despedida es un nuevo comienzo
8.1 Un futuro en construcción. Actividad integradora
8.2 Un nuevo punto de partida
Se trabaja en un espacio virtual en el que convergen participantes de México y de otros países de América Latina.
El curso se divide en unidades didácticas en formato semanal. Aunque el acceso al aula virtual es abierto a la disponibilidad del tiempo de los participantes, se establecen fechas o periodos para la realización de las actividades de aprendizaje.
Un tutor realiza el acompañamiento cercano y da seguimiento a los aprendizajes.
No se utiliza una escala numérica, las actividades se marcan como “actividad acreditada” o “no acreditada”. La retroalimentación del tutor se centra en el diálogo e identificación de aprendizajes alcanzados, y los aspectos, contenidos o habilidades que necesitan mayor desarrollo.
Constancia
Para la entrega de la constancia se debe acreditar, al menos, el 70% de
las actividades del curso.
Importante
EL CREFAL realiza un gran esfuerzo para ofrecer este curso sin costo. El cupo es limitado y el acceso a la plataforma de inscripción se cerrará al momento de cubrirse.
Solicitamos que la inscripción se realice únicamente si se dispone del tiempo y los medios necesarios para llevar a cabo las actividades de acuerdo al calendario establecido. Por consideración a otros interesados, pedimos seriedad y compromiso durante el desarrollo del curso.
Así mismo, no se podrán tomar dos o más cursos de manera simultánea.
Para más información, comunicarse con:
Servicios Educativos
Email: inscripciones@crefal.org
Teléfono: (+52) 434 342 8100 Ext. 8190
Para profundizar en los contenidos y organización del curso-taller, ver el