Diplomado Formación en docencia y tutoría virtual
Detalles
Del 25 de febrero al 16 de junio del 2025
El crecimiento y difusión de las tecnologías aplicadas a la educación han propuesto cambios sustantivos en los procesos de enseñanza y aprendizaje. En la educación virtual podemos reconocer diversas ventajas que justificaron su rápida expansión: la posibilidad de utilizar materiales educativos en diversos formatos de representación, actualizar constantemente los contenidos, la interacción entre los participantes más allá del encuentro presencial, el acceso desde cualquier lugar y tiempo a los entornos virtuales, y la oportunidad del docente de hacer un seguimiento permanente del proceso de aprendizaje de sus estudiantes. Además, las circunstancias producto de la contingencia mundial que se presentó en el 2020 por la pandemia de Covid-19, exigieron en su momento la inmediata adecuación en todos los niveles educativos a la modalidad virtual o semi presencial con uso de la tecnología. Esta situación mostró la capacidad y creatividad de los docentes para salir
adelante ante situaciones extremas, pero también, mostró la necesidad de una mayor capacitación para el mejor aprovechamiento de los recursos y el logro de auténticos aprendizajes.
En consonancia con lo anterior, este diplomado es una propuesta para la formación de docentes virtuales, interesados en conocer los aspectos esenciales para la implementación de procesos educativos mediados por tecnología, así como también, para maestras y maestros que trabajan en modalidad presencial y con el propósito de fortalecer sus habilidades en el uso de herramientas tecnológicas y estrategias pedagógicas que puedan incorporar en su práctica docente. El programa se desarrolla sobre una base teórica–metodológica de reflexión, intercambio de experiencias y análisis, con interacción de tres dimensiones a lo largo del trayecto formativo: el contexto, la persona y el aprendizaje.
Objetivo General
Formar a maestras y maestros interesados en implementar la docencia virtual o fortalecer sus prácticas al incorporar recursos tecnológicos, estrategias de enseñanza y evaluación en ambientes virtuales, mediante la incursión e interacción para su implementación de los aspectos que fundamentan un proceso de aprendizaje en línea.
Objetivos específicos
- Conocer los fundamentos de la educación a distancia y las figuras que intervienen en el proceso de formación en un entorno virtual.
- Reconocer el perfil, funciones principales y responsabilidades del docente/tutor en línea.
- Identificar las características del proceso de aprendizaje en un curso virtual.
- Reconocer estrategias y recursos que posibiliten la interacción y aprendizaje a distancia.
- Realizar prácticas de tutoría/asesoría que fortalezcan el desarrollo de habilidades para la docencia virtual.
Duración: 140 horas (14 semanas de trabajo)
Módulo 0. Introducción (20 horas de trabajo, 2 semanas)
- Explorando el entorno
- Descripción del programa
- Conociendo a los compañeros
- Reflexión inicial sobre la educación a distancia en circunstancias de pandemia
Módulo 1: Introducción a la educación a distancia (30 horas de trabajo, 3 semanas)
- La Educación a Distancia: historia, mitos y prospectivas
- Entornos virtuales: nuevas formas de aprender
- Modelos y metodologías de educación a distancia
Módulo 2: La docencia en entornos virtuales (40 horas de trabajo, 4 semanas):
- Cambio de paradigma: novedades en el rol del docente
- El docente virtual, una figura humanizante
- La comunicación del docente, elemento facilitador del aprendizaje
Módulo 3: Estrategias y recursos didácticos para aprender y enseñar en entornos virtuales (40 horas de trabajo, 4 semanas):
- Mediación pedagógica. La retroalimentación para fortalecer los aprendizajes
- El aprendizaje colaborativo, una estrategia efectiva para facilitar el
aprendizaje - Estrategias para la evaluación de aprendizajes
- Recursos en la red para apoyar la docencia virtual
Módulo de Cierre (1 semana, 10 horas de trabajo):
- Presentación de trabajos finales
- Recuperación de experiencias
- El diplomado se desarrolla a distancia mediante un aula virtual (plataforma de distribución de contenidos educativos).
- La plataforma se encuentra disponible las 24 horas del día y los 7 días de la semana. Sin embargo, se establecen fechas o periodos para la realización de las actividades de aprendizaje (asíncrona)
- Las semanas de trabajo inician el día martes y concluyen el siguiente lunes.
- Las actividades virtuales son principalmente asincrónicas, con algunos encuentros sincrónicos mediante videoconferencia.
- Se trabaja de forma colaborativa en diferentes actividades, lo que requiere compromiso y dedicación
Durante el diplomado los participantes contarán con el acompañamiento de una persona tutora por módulo formativo, quien mediará el diálogo e interacción para el logro de aprendizajes esperados, así como los aspectos, contenidos o habilidades por mejorar.
Cada módulo del diplomado se divide en unidades didácticas que se trabajan en formato semanal. En la plataforma se presentan los contenidos y materiales, así como las actividades que semanalmente se deberán realizar. Aunque se puede acceder al aula virtual en horario libre, es indispensable destinar el tiempo necesario para revisar los materiales, realizar los ejercicios y actividades que se solicitan, participar en los foros y encuentros sincrónicos, así como cumplir con el calendario para el envío de los trabajos
La evaluación será formativa a lo largo del diplomado, mediante la retroalimentación que brinde la persona tutora de cada módulo, quien, en diálogo con las y los participantes, propiciará procesos de autorreflexión en
ambas figuras del proceso formativo para identificar logros y aquellos aspectos a fortalecer, los obstáculos que se han presentado y, en su caso, trazar acciones de mejora.
La acreditación de cada módulo se obtendrá con base en una escala numérica de 0 a 100 puntos, misma que se construye con el seguimiento, retroalimentación y evaluación que realice la persona tutora, sobre las tareas, intervenciones en foros y demás evidencias de aprendizaje planteadas en cada módulo.
Para la acreditación final del diplomado se requiere la participación activa durante todo el proceso y aprobar cada uno de los módulos con una calificación mínima de 70.
El Diplomado Formación en docencia y tutoría virtual, tiene como fecha de inicio de inscripciones el 31 de enero de 2025.
Cuota de recuperación:
- $3,900.00 (Tres mil novecientos pesos 00/100 MXN)
- 3 pagos de $1,300.00 (uno cada mes), o 1 pago único previo a la inscripción con 10% de descuento $3,510 (Tres mil quinientos diez pesos 00/100 MXN)
Formas de pago
Transferencia bancaria o depósito en efectivo a la siguiente cuenta:
BANCO: | Banco Santander de México, S.A. (SANTANDER) |
NOMBRE | Centro de Cooperación Regional para la Educación de Adultos en América Latina y el Caribe |
CUENTA: | 65-50083187-7 |
SUCURSAL: | 4632 |
CLABE INTERBANCARIA: | 014506655008318778 |
SWIFT | BMSXMXMMXXX |
Pago con tarjeta de crédito o débito, solicitar “liga de pago” al correo: inscripciones@crefal.org
Para inscribirse en el Diplomado será necesario llenar el formulario de registro y subir los archivos digitales de la identificación del interesado y del comprobante de pago cuando realice la inscripción en la página Web del CREFAL.
Para más información, comunicarse con:
Servicios Educativos
Email: inscripciones@crefal.org
Teléfono: (+52) 434 342 8100 Ext. 8190
Para profundizar en los contenidos y organización del diplomado, ver el