Curso-taller Estrategias y herramientas para la docencia virtual
Detalles
Del 11 de febrero al 7 de abril de 2025
Este curso con la premisa del advenimiento y proliferación de la Internet en nuestra sociedad que junto con el desarrollo tecnológico en dispositivos y aplicaciones han cambiado la forma de trabajar y de aprender, lo que ha dado pauta a la aparición de nuevas modalidades y posibilidades: distinto tiempo (de forma asíncrona) y en diferente lugar (a distancia).
En la actualidad, alumnos y profesores pueden comunicarse salvando la distancia física y los alumnos recibir tutoría sin la necesidad de interacción presencial. Las nuevas tecnologías digitales y la Internet también han incidido en los métodos de enseñanza y aprendizaje hacia formas más colaborativas de trabajo. En definitiva, estamos ante una oportunidad sin precedentes para crear nuevos entornos de aprendizaje.
Este curso-taller ofrece un marco teórico y experiencias prácticas en el diseño de actividades y el uso de herramientas para la educación mediada por la tecnología. Como el título lo indica, la propuesta se conforma en tres ejes: estrategias, herramientas y docencia virtual.
OBJETIVO GENERAL
Adquirir o fortalecer los conocimientos y habilidades de aspectos vinculados a la docencia virtual, el diseño de actividades y el uso de herramientas para la educación mediada por la tecnología.
Introducción. (1 semana, 10 horas de trabajo):
- Conocimiento del aula virtual
- Integración grupal
- Reflexión inicial
- Manejo de las herramientas disponibles en el aula virtual
- Temáticas o contenidos
II. La figura del docente virtual. (1 semana, 10 horas de trabajo):
- Novedades en el rol docente
- El tutor virtual, una figura humanizante
- El perfil del tutor
- Herramientas para crear un video de presentación
III. El estudiante en el ámbito virtual. (1 semana, 10 horas de trabajo):
- Nuevas formas de aprender
- Herramientas para construir un blog y encuestas
IV. Metodología colaborativa. (1 semana, 10 horas de trabajo):
- Estrategias de aprendizaje colaborativo
- Nuevas actitudes para un modo nuevo de aprender
- Herramientas para encuentro simultáneo
V. Mediación pedagógica. (1 semana, 10 horas de trabajo):
- Retroalimentación
- Distribución de contenidos y actividades
- Herramientas web para elaborar infografías y actividades didácticas
VI. Desafíos de la comunicación virtual. (1 semana, 10 horas de trabajo):
- El docente, un comunicador
- Comunicación virtual adecuada
- Herramientas para realizar presentaciones en línea
VII. Evaluación en ambientes virtuales. (1 semana, 10 horas de trabajo):
- Momentos de la evaluación
- El error como situación de aprendizaje
- Herramientas para construir instrumentos de evaluación, mapas conceptuales y mentales
VIII. Evaluación y cierre. (1 semana, 10 horas de trabajo):
- Síntesis de aprendizajes
- Elaboración de carpeta de experiencias
- El curso se desarrolla a distancia en un aula virtual en línea (plataforma de distribución de contenidos educativos).
- La plataforma se encuentra disponible las 24 horas del día y los 7 días de la semana. Sin embargo, se establecen fechas o periodos para la realización de las actividades de aprendizaje (asincronía).
- Las semanas de trabajo inician el día martes y concluyen el siguiente lunes.
- Las actividades a realizar son principalmente asincrónicas, pero tenemos contemplados algunos encuentros por videoconferencia.
- Se trabaja de forma colaborativa en diferentes actividades, lo que requiere compromiso y dedicación.
Los participantes contarán con el acompañamiento de una persona tutora, quien mediará el diálogo e interacción para el logro de aprendizajes esperados, así como los aspectos, contenidos o habilidades por mejorar.
El curso se divide en unidades didácticas con implementación en formato semanal. En la plataforma se presentan los contenidos y materiales para el desarrollo del curso, así como las actividades por realizar durante la semana. Aunque se puede acceder al aula virtual en horario libre, es indispensable destinar el tiempo necesario para revisar los materiales, realizar los ejercicios y actividades que se solicitan, participar en los foros y encuentros sincrónicos, así como cumplir con el calendario para el envío de los trabajos.
La evaluación será formativa a lo largo del curso, mediante la retroalimentación que brinde la persona tutora , quien, en diálogo con las y los participantes, propiciará procesos de autorreflexión en ambas figuras del proceso formativo para identificar logros y aquellos aspectos a fortalecer, los obstáculos que se han presentado y, en su caso, trazar acciones de mejora.
La acreditación del curso se llevará a cabo con base en una escala numérica de 0 a 100 puntos, misma que se construye con la interpretación que realice la persona tutora, sobre las tareas, intervenciones en foros y demás evidencias de aprendizaje que se solicitan a lo largo del curso. Dicha interpretación se realizará con rúbricas de evaluación que podrán consultar libremente las y los participantes, en las que se establecen diversos criterios:
- Oportunidad de la participación y adecuación con las instrucciones.
- Seguimiento de la línea de discusión.
- Relevancia y precisión de las intervenciones.
Además, se considerará, la apertura frente a la diversidad de visiones y opiniones, expresión respetuosa, actitud receptiva e integradora que favorezca el aprendizaje colaborativo y la creatividad en las propuestas realizadas.
El puntaje mínimo para acreditar la acción de formación será de 70 puntos, con lo que se harán acreedores a una constancia de acreditación.
Al finalizar su implementación, las y los estudiantes responderán el instrumento de valoración del curso a fin de identificar aspectos de mejora, evaluar la labor de la persona tutora y reflexionar acerca de su propio proceso de aprendizaje.
La fecha de inicio de inscripciones será a partir del 30 de enero de 2025.
Se solicitará el envío virtual de un documento de identificación, por lo que es importante tenerlo en formato imagen o PDF antes de iniciar el proceso.
Importante
EL curso-taller es sin costo. El cupo es limitado y el acceso a la plataforma de inscripción se cerrará al momento de cubrirse el número de participantes ofertados.
Es importante que la inscripción se realice únicamente si se dispone del tiempo y los medios necesarios para llevar a cabo las actividades de acuerdo al calendario establecido. Por consideración a otras personas interesadas, se solicita seriedad y compromiso durante el desarrollo del curso-taller.
Así mismo, no se podrán tomar dos o más cursos de manera simultánea.
Para más información, comunicarse con:
Servicios Escolares
Email: inscripciones@crefal.org
Teléfono: (+52) 434 342 8100 Ext. 8190
Para profundizar en los contenidos y organización del curso-taller, ver el
Requisitos
- Contar con acceso a internet.
- Disponer de equipo de cómputo, móvil o telefonía para acceder a la plataforma.
- Contar con una cuenta de correo electrónico personal y se sugiere otra de recuperación o alterna.
- Aunque es ideal tener conocimientos básicos en el uso de equipo de cómputo o teléfono móvil, las actividades están diseñadas para que la persona participante pueda habituarse al ambiente virtual, al ritmo y a lo largo del trayecto formativo.