Diplomado Prácticas Pedagógicas Innovadoras para la Educación de Personas Jóvenes y Adultas (EPJA)
Detalles
Del 25 de febrero al 2 de junio del 2025
El diplomado Prácticas Pedagógicas Innovadoras para la Educación de personas jóvenes y adultas (EPJA), está diseñado para las y los educadores de jóvenes y adultos, y se enfoca en brindar herramientas pedagógicas y metodológicas que respondan a las necesidades y particularidades que las y los formadores educativos enfrentan en su práctica educativa, para fomentar la implementación de acciones innovadoras que favorezcan la inclusión, el aprendizaje permanente y el desarrollo de aprendizaje a lo largo de la vida.
Durante la implementación del programa, los participantes conocerán diversas teorías y enfoques educativos, así como prácticas innovadoras que permitan una educación flexible, contextualizada y accesible. Se profundiza en estrategias de enseñanza para los jóvenes y adultos que respeten la diversidad, el ritmo y las experiencias previas de los estudiantes y educadores, promoviendo un aprendizaje significativo y motivador.
Objetivo General
Fomentar prácticas pedagógicas innovadoras desde el análisis de enfoques, teorías y metodologías activas, que potencien el aprendizaje y la autonomía de las y los educadores de la EPJA, mediante el trabajo colaborativo, aplicación de recursos tecnológicos y elaboración de proyectos.
Duración: 120 horas (12 semanas de trabajo)
Módulo 1. Contexto del educador, historia, fundamentos y enfoques metodológicos de la EPJA (40 horas de trabajo, 4 semanas)
- Unidad I. Historia y Teoría de la Educación para personas jóvenes y adultas (EPJA)
- Unidad II. Los Fundamentos de la EPJA
- Unidad III. Enfoques pedagógicos para la EPJA
Módulo 2. Recursos para la práctica educativa (40 horas de trabajo, 4 semanas)
- Unidad I. Conceptos, importancia y aplicación de las herramientas digitales en la práctica educativa
- Unidad II. PowerPoint y Podcast como herramienta digital
- Unidad III. Elaboración de recursos didácticos para entornos virtuales y comunitarios.
Módulo 3. Proyectos para la transformación de prácticas y contextos educativos de la EPJA (40 horas de trabajo, 4 semanas)
- Unidad I. ¿Cómo crear un proyecto desde cero?
- Unidad II. Proyectos para mejorar las prácticas y contextos educativos
- Unidad III. La evaluación en la EPJA
- El diplomado se desarrolla a distancia mediante un aula virtual (plataforma de distribución de contenidos educativos).
- La plataforma se encuentra disponible las 24 horas del día y los 7 días de la semana. Sin embargo, se establecen fechas o periodos para la realización de las actividades de aprendizaje (asíncrona)
- Las semanas de trabajo inician el día martes y concluyen el siguiente lunes.
- Las actividades virtuales son principalmente asincrónicas, con algunos encuentros sincrónicos mediante videoconferencia.
- Se trabaja de forma colaborativa en diferentes actividades, lo que requiere compromiso y dedicación
Durante el diplomado los participantes contarán con el acompañamiento de una persona tutora por módulo formativo, quien mediará el diálogo e interacción para el logro de aprendizajes esperados, así como los aspectos, contenidos o habilidades por mejorar.
Cada módulo del diplomado se divide en unidades didácticas que se trabajan en formato semanal. En la plataforma se presentan los contenidos y materiales, así como las actividades que semanalmente se deberán realizar. Aunque se puede acceder al aula virtual en horario libre, es indispensable destinar el tiempo necesario para revisar los materiales, realizar los ejercicios y actividades que se solicitan, participar en los foros y encuentros sincrónicos, así como cumplir con el calendario para el envío de los trabajos
La evaluación será formativa a lo largo del diplomado, mediante la retroalimentación que brinde la persona tutora de cada módulo, quien, en diálogo con las y los participantes, propiciará procesos de autorreflexión en ambas figuras del proceso formativo para identificar logros y aquellos aspectos a fortalecer, los obstáculos que se han presentado y, en su caso, trazar acciones de mejora.
La acreditación de cada módulo se obtendrá con base en una escala numérica de 0 a 100 puntos, misma que se construye con el seguimiento, retroalimentación y evaluación que realice la persona tutora, sobre las tareas, intervenciones en foros y demás evidencias de aprendizaje planteadas en cada módulo.
Para la acreditación final del diplomado se requiere la participación activa durante todo el proceso y aprobar cada uno de los módulos con una calificación mínima de 70.
El Diplomado Prácticas Pedagógicas Innovadoras para la Educación de personas jóvenes y adultas (EPJA), tiene como fecha de inicio de inscripciones el 31 de enero de 2025.
Cuota de recuperación:
- $3,900.00 (Tres mil novecientos pesos 00/100 MXN)
- 3 pagos de $1,300.00 (uno cada mes), o 1 pago único previo a la inscripción con 10% de descuento $3,510 (Tres mil quinientos diez pesos 00/100 MXN)
Formas de pago
Transferencia bancaria o depósito en efectivo a la siguiente cuenta:
BANCO: | Banco Santander de México, S.A. (SANTANDER) |
NOMBRE | Centro de Cooperación Regional para la Educación de Adultos en América Latina y el Caribe |
CUENTA: | 65-50083187-7 |
SUCURSAL: | 4632 |
CLABE INTERBANCARIA: | 014506655008318778 |
SWIFT | BMSXMXMMXXX |
Pago con tarjeta de crédito o débito, solicitar “liga de pago” al correo: inscripciones@crefal.org
Para inscribirse en el Diplomado será necesario llenar el formulario de registro y subir los archivos digitales de la identificación del interesado y del comprobante de pago cuando realice la inscripción en la página Web del CREFAL.
Para más información, comunicarse con:
Servicios Educativos
Email: inscripciones@crefal.org
Teléfono: (+52) 434 342 8100 Ext. 8190