Curso-taller Diseño de materiales educativos digitales con soporte en comunidades de práctica
Detalles
Del 11 de febrero al 7 de abril de 2025
OBJETIVO GENERAL
Adquirir los conocimientos y destrezas necesarias para diseñar y producir materiales educativos digitales mediante contenido multimedia (textos, imágenes, audios y videos) a través del uso de aplicaciones y herramientas digitales, así como la correcta incorporación del lenguaje audiovisual y los fundamentos de la comunicación educativa en sus materiales educativos.
I. Introducción a la comunicación audiovisual (1 semana, 10 horas de trabajo):
- Introducción al ambiente virtual de aprendizaje de CREFAL
- Conocimiento básico de la plataforma Moodle
- Introducción a la comunicación audiovisual
II. Documentos electrónicos de Texto (1 semana, 10 horas de trabajo):
- Elementos de formato a considerar en el diseño de textos
- Uso correcto de tipografías, estilos de texto, viñetas, etc
- Formateo de un documento académico
III. El sonido en los materiales didácticos (1 semana, 10 horas de trabajo):
- La metáfora de lenguaje en las producciones sonoras
- Construcción del guion didáctico en materiales sonoros
- Diseño de un audio educativo con el programa Bandlab
IV. La imagen como elemento didáctico (1 semana, 10 horas de trabajo):
- Elementos del lenguaje visual
- Consideraciones en el uso de imágenes para la producción de materiales didácticos como carteles, infografías, poster, guías visuales
- Diseño de material educativo visual con aplicaciones gráficas en la WEB.
V. El Video educativo (2 semanas, 20 horas de trabajo):
- Conceptos y elementos básicos en la producción audiovisual
- Recomendaciones para la elaboración del guion didáctico en el video
- Producción de un video educativo con el programa Openshot
VI.Consideraciones generales en la producción de material didáctico (1 semana, 10 horas de trabajo):
- Uso del programa Microsoft PowerPoint para integrar elementos de audio, video, efectos e interactividad
- Creación de presentaciones dinámicas e interactivas en la Web con Prezi y Genially
- El curso se desarrolla a distancia en un aula virtual en línea (plataforma de distribución de contenidos educativos).
- La plataforma se encuentra disponible las 24 horas del día y los 7 días de la semana. Sin embargo, se establecen fechas o periodos para la realización de las actividades de aprendizaje (asíncrona)
- La semana de trabajo inicia el día martes y concluye el lunes de la siguiente semana.
- Las actividades por realizar son principalmente asincrónicas, aunque se contemplan algunos encuentros sincrónicos por videoconferencia
- Se trabaja de forma colaborativa en diferentes actividades, lo que requiere compromiso y dedicación
Los participantes contarán con el acompañamiento de una persona tutora, quien mediará el diálogo e interacción para el logro de aprendizajes esperados, así como los aspectos, contenidos o habilidades por mejorar.
El curso se divide en unidades didácticas que se trabajan en formato semanal. En la plataforma se presentan los contenidos y materiales para el desarrollo del curso, así como las actividades que semanalmente se deberán realizar. Aunque se puede acceder al aula virtual en horario libre, es indispensable destinar el tiempo necesario para revisar los materiales, realizar los ejercicios y actividades que se solicitan, participar en los foros y encuentros sincrónicos, así como cumplir con el calendario para el envío de los trabajos.
La evaluación será formativa a lo largo del curso, mediante la retroalimentación que brinde la persona tutora , quien, en diálogo con las y los participantes, propiciará procesos de autorreflexión en ambas figuras del proceso formativo para identificar logros y aquellos aspectos a fortalecer, los obstáculos que se han presentado y, en su caso, trazar acciones de mejora.
La acreditación del curso se llevará a cabo con base en una escala numérica de 0 a 100 puntos, misma que se construye con la observación y seguimiento que realice la persona tutora, sobre las tareas, intervenciones en foros y demás evidencias de aprendizaje que se solicitan a lo largo del curso. Dicho seguimiento y registro se realizará con rúbricas de evaluación que podrán consultar libremente las y los participantes, en las que se establecen diversos criterios:
- Oportunidad de la participación y adecuación con las instrucciones.
- Seguimiento de la línea de discusión.
- Relevancia y precisión de las intervenciones.
Además, se considerará la apertura frente a la diversidad de visiones y opiniones, expresión respetuosa, actitud receptiva e integradora que favorezca el aprendizaje colaborativo y la creatividad en las propuestas realizadas.
El puntaje mínimo para acreditar la acción de formación será de 70 puntos, y con ello la obtenión de la constancia de acreditación.
Al finalizar su implementación, las y los estudiantes responderán el instrumento de valoración del curso a fin de identificar aspectos de mejora, evaluar la labor de la persona tutora y reflexionar acerca de su propio proceso de aprendizaje.
La fecha de inicio de inscripciones será a partir del 30 de enero de 2025.
Se solicitará el envío virtual de un documento de identificación, por lo que es importante tenerlo en formato imagen o PDF antes de iniciar el proceso.
Importante
EL CREFAL realiza un gran esfuerzo para ofrecer este curso-taller sin costo. El cupo es limitado y el acceso a la plataforma de inscripción se cerrará al momento de cubrirse el número de participantes ofertados.
Solicitamos que la inscripción se realice únicamente si se dispone del tiempo y los medios necesarios para llevar a cabo las actividades de acuerdo al calendario establecido. Por consideración a otros interesados, pedimos seriedad y compromiso durante el desarrollo del curso-taller.
Para más información, comunicarse con:
Servicios Escolares
Email: inscripciones@crefal.org
Teléfono: (+52) 434 342 8100 Ext. 8190
Nota: La convocatoria se cerrará al completarse el cupo disponible.
Para profundizar en los contenidos y organización del curso-taller, ver el
Requisitos
- Contar con acceso a internet.
- Disponer de equipo de cómputo, móvil o telefonía para acceder a la plataforma.
- Contar con una cuenta de correo electrónico personal y se sugiere otra de recuperación o alterna.
- Aunque es ideal tener conocimientos básicos en el uso de equipo de cómputo o teléfono móvil, las actividades están diseñadas para que la persona participante pueda habituarse al ambiente virtual, al ritmo y a lo largo del trayecto formativo.
- Se recomienda que sea un equipo multimedia (micrófono y bocina).