- Inicio
- Programas de formación
- ◘ Cursos
- Curso-taller Estrategias y herramientas para la docencia virtual
Curso-taller Estrategias y herramientas para la docencia virtual
Curso taller gratuito que se imparte en línea, orientado a enriquecer la práctica de docentes, educadores y formadores, en el diseño de actividades y el uso de herramientas para la educación mediada por la tecnología.
Se trabaja en un espacio virtual en el que convergen participantes de México y de otros países de América Latina, donde el participante resignificará su práctica y desarrollará conocimientos y destrezas básicas para la docencia virtual.
Tiene una duración de 8 semanas y requiere un tiempo de dedicación estimada de 10 horas por semana.
Se dirige a docentes y asesores de distintos niveles educativos, de sistemas formales y no formales, que participan o se proyectan como actores en procesos de educación a distancia.
I. Introducción
- Conocimiento del aula virtual
- Integración grupal
- Reflexión inicial
- Manejo de las herramientas disponibles en el aula virtual
II. La figura del docente virtual
- Novedades en el rol docente
- El tutor virtual, una figura humanizante
- El perfil del tutor
- Herramientas para crear un video de presentación
III. El estudiante en el ámbito virtual
- Nuevas formas de aprender
- Herramientas para construir un blog y encuestas
IV. Metodología colaborativa
- Estrategias de aprendizaje colaborativo
- Nuevas actitudes para un modo nuevo de aprender
- Herramientas para encuentro simultáneo
V. Mediación pedagógica
- Retroalimentación
- Distribución de contenidos y actividades
- Herramientas web para elaborar infografías y actividades didácticas
VI. Desafíos de la comunicación virtual
- El docente, un comunicador
- Comunicación virtual adecuada
- Herramientas para realizar presentaciones en línea
VII. Evaluación en ambientes virtuales
- Momentos de la evaluación
- El error como situación de aprendizaje
- Herramientas para construir instrumentos de evaluación, mapas conceptuales y mentales
VIII. Evaluación y cierre
- Síntesis de aprendizajes
- Elaboración de carpeta de experiencias
La mayor parte de las actividades se ha planeado de manera asincrónica y en menor medida se integran encuentros simultáneos que requerirán de una organización entre los participantes. El acceso al aula virtual es abierto a la disponibilidad del tiempo de los participantes.
El curso se divide en unidades didácticas que se trabajan en formato semanal y desde una aproximación a la metodología colaborativa, en la que el participante tendrá la oportunidad de reflexionar, compartir y descubrir junto a sus compañeros.
Se contará con la asesoría y acompañamiento de un tutor que realiza un acompañamiento cercano y hace seguimiento de los aprendizajes.
Por la característica introductoria del curso- taller, se valora la realización de las actividades propuestas para cada semana, sin asignar una calificación numérica.
Como evaluación final se solicitará una carpeta de experiencias que irá construyendo a lo largo del curso, en la que cada participante expresará lo más significativo de cada semana.
Constancia
Para la entrega de la constancia se debe acreditar, al menos, el 70% de las actividades del curso.
Importante
EL CREFAL realiza un gran esfuerzo para ofrecer este curso sin costo. El cupo es limitado y el acceso a la plataforma de inscripción se cerrará al momento de cubrirse.
Solicitamos que la inscripción se realice únicamente si se dispone del tiempo y los medios necesarios para llevar a cabo las actividades de acuerdo al calendario establecido. Por consideración a otros interesados, pedimos seriedad y compromiso durante el desarrollo del curso.
Así mismo, no se podrán tomar dos o más cursos de manera simultánea.
Para más información, comunicarse con:
Servicios Educativos
Email: inscripciones@crefal.org
Teléfono: (+52) 434 342 8100 Ext. 8190
Para profundizar en los contenidos y organización del curso-taller, ver el